7 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria

En este artículo hablaremos de los 7 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más extendidos para desmentirlos y que se conozca un poco más en qué consisten.

«Si te diagnostican anorexia vas a tener vivir siempre con ese diagnóstico»

Para que se diagnostique un TCA se deben cumplir unos criterios clínicos. Es difícil que se cumplan todos estos criterios siempre por lo que, en muchos casos, se dan varios trastornos a la vez.

Una misma persona puede tener conductas de restricción de ingesta y control de alimentos a la vez que tener episodios de consumirlos y compensarlo después, o bien tener atracones y no compensarlos…

«Un TCA no es un trastorno grave»

En España la tasa de prevalencia de TCA en mujeres de 4,1-6,4% entre los 12 y 21 años y de 0,3% para los hombres (Sociedad Española de Médicos Generales y de familia).

Los TCA pueden traer consecuencias graves para la salud de quienes los sufren.

Por un lado, problemas psicológicos y problemas emocionales que contribuyen al trastorno como autoestima baja, perfeccionismo, comportamientos impulsivos, relaciones problemáticas

Por otro lado, problemas fisiológicos derivados de las conductas alteradas con la alimentación (restricciones energéticas, atracones, compensaciones…)

Aunque sea un trastorno mental grave, cuanto antes se identifique y se diagnostique antes se comenzará con la intervención interdisciplinar y con la recuperación.

Por lo que, si quieres conocer los síntomas más comunes para poder identificar un TCA en un familiar, te animamos a ponerte en contacto con nosotros.

Imagen: mujer rodeada de fantasmas

«Mirando a alguien puedes saber si sufre un TCA«

Las personas con un TCA pueden estar en cualquier franja de peso (infrapeso, normopeso, sobrepeso…).

Es importante saber que el peso de una persona no determina la existencia de un TCA.

Una persona con un índice de masa corporal (IMC) muy bajo o muy alto puede o no sufrir un TCA. Hay diferentes criterios y áreas que revisar.

No podemos reducir un TCA con todo lo que conlleva a un número que aparece en la báscula.

Existen muchos tipos de TCA y el cuerpo no determina cuál de ellos padece una persona.

Por tanto, no podemos deducir si una persona sufre un TCA únicamente con verla.

«La anorexia es el trastorno más frecuente»

La anorexia es uno de los TCA que más se conocen. Sin embargo, según la Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria elaborada por el Ministerio de Salud y Consumo, se diagnostican más casos de bulimia y trastorno de la conducta alimentaria no especificado que de anorexia.

«Los TCA consisten en hacer dietas y solo generan problemas con la comida«

Esto podría ser un factor de riesgo o bien un factor precipitante que puede desencadenar en un trastorno, pero un TCA en sí no consiste en hacer dieta.

Hay diferentes tipos de TCA y cada uno de ellos tiene unos criterios para poderse diagnosticar.

Puede haber problemas en la persona de baja autoestima, dificultad para expresar emociones y sentimientos.

Falta de control de su vida, depresión, ansiedad, soledad, dificultades en las relaciones personales y relaciones familiares, entre otros.

Imagen: niña sin ganas de comer

«Los TCA se dan en la adolescencia y juventud«

Los TCA afectan a gente de todas las edades, sexos, etnias y estatus socioeconómicos pero sí es cierto que en la adolescencia hay factores de riesgo como la insatisfacción corporal, la búsqueda de la propia identidad y el acercamiento a las redes sociales (1).

Imagen: grupo de tres adolescentes

«Es imposible recuperarse de un TCA«

La recuperación es posible y, cuanto antes se identifique y comience el tratamiento con un equipo interdisciplinar especializado, mayor probabilidad de recuperación encontraremos.

En Leguma Salud ofrecemos trabajo especializado para abordar un TCA de forma conjunta.

No obstante, un TCA no es una enfermedad de fácil curación. Suele haber recaídas.

Por ello es importante trabajarlas con el equipo de profesionales y explicar a la persona que es una posibilidad que está ahí y que no es estrictamente malo tenerlas.

Imagen: dos brazos abrazándose formando un corazón

Si tras haber leído este artículo de 7 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria sigues teniendo más creencias sobre estos trastornos y quieres desmentirlas o conoces algún caso de TCA cercano y quieres información sobre nuestro equipo de profesionales no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡También puedes visitar nuestro Instagram!

Escrito por Carolina.

Deja un comentario