Alimentación para las náuseas y vómitos del embarazo

Las náuseas y vómitos del embarazo son un trastorno muy común que ocurre, en la mayoría de los casos, durante el primer trimestre de gestación. En este artículo hablaremos sobre qué son las náuseas y vómitos del embarazo, cómo influyen en la calidad de vida de la mujer embarazada y qué podemos hacer desde la alimentación para tratar de, al menos, disminuirlos.

Náuseas y vómitos del embarazo.

Las náuseas y vómitos del embarazo tienen una prevalencia estimada de entre el 70 y el 80% de todas las mujeres embarazadas.

En la mayoría de casos comienzan a las 2-4 semanas de gestación y generalmente suelen terminar a las 22 semanas.

En el 10% de los casos persisten hasta el momento del parto y en el 95% de los casos en los que se da este trastorno las náuseas y vómitos persisten a lo largo del día.

Aunque no se conoce la patogénesis, es ampliamente aceptado que pueda ser un trastorno multifactorial en el que están implicados factores genéticos, endocrinos y gastrointestinales.

En el proyecto perinatal colaborativo, se encontró que las náuseas y vómitos del embarazo son más comunes en mujeres jóvenes, primerizas, no fumadoras, con menos de 12 años de educación, con obesidad, con embarazo múltiple o con un consumo elevado de grasas, en particular grasas saturadas, antes del embarazo.

Influencia en la calidad de vida.

Las náuseas y vómitos del embarazo suelen tenerse en cuenta como algo normal en la vida de la mujer embarazada pero tienen gran influencia en su calidad de vida.

Las mujeres embarazadas que lo sufren tienen más probabilidades de tener la presión arterial elevada y de preeclampsia en comparación con mujeres embarazadas sin estos síntomas.

En el 10-35% de las mujeres se relacionan con depresión, afectando a su trabajo, relaciones sociales y día a día en general.

Se ha observado incluso que las mujeres con náuseas y vómitos del embarazo reportan los mismos problemas psicosociales que aquellas con hiperemesis gravídica (la forma grave de este trastorno).

Los datos sugieren que la morbilidad es elevada, aunque en la mayoría de los casos se pase por alto.

La falta de apoyo social durante el embarazo puede aumentar la sintomatología física y psicológica y llevar a una disminución de la calidad de vida.

Alimentación para las náuseas y vómitos del embarazo.

Aún falta investigación acerca de la intervención no farmacológica de las náuseas y vómitos del embarazo

Los cambios en la dieta pueden ser muy importantes para disminuir la sintomatología de este trastorno.

Estas son algunas de las recomendaciones actuales relacionadas con la alimentación:

  • Hacer más comidas al día de menor cantidad.
  • Escoger alimentos más suaves.
  • Piorizar alimentos ricos en proteínas por encima de alimentos ricos en grasas.
  • Ingerir alguna comida en formato líquido.
  • Evitar alimentos, olores, actividades o situaciones que generen náuseas.

La preocupación por los efectos adversos a largo plazo relacionados con los tratamientos farmacológicos ha conducido a estudiar métodos distintos.

El uso de productos naturales puede generar más confianza por el hecho de que sean, valga la redundancia, naturales.

Si embargo, esto no resta importancia al estudio en profundidad de estos productos ya que la fitoterapia en numerosas ocasiones tiene como contraindicación el uso en embarazadas (además de en otros grupos poblacionales con otras características).

Por tanto, el uso de productos como el jengibre, la manzanilla, la hoja de frambuesa o la menta en las náuseas y vómitos del embarazo sigue en estudio para determinar su eficacia y su seguridad. 

Si estás sufriendo algún tipo de sintomatología digestiva en el embarazo no dudes en ponerte en contacto con nosotros y trataremos de ayudarte a que disminuya.

Escrito por Paloma.

Bibliografía:

  1. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5107351/
  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3903578/
  3. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3511856/
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7196889/

Deja un comentario