Te contamos cuál es la mejor manera de conservar los alimentos en casa.
Para mantener las propiedades organolépticas de los alimentos y para evitar intoxicaciones alimentarias (las temperaturas templadas son geniales para la reproducción de los microorganismos patógenos) es fundamental conocer cómo se conservan.
En este post, te explicamos de manera fácil y rápida de qué manera puedes guardar los alimentos, tanto en la nevera como fuera de esta, para mantenerlos en las mejores condiciones.
Organización en la nevera:
- En la bandeja superior, guarda comidas ya cocinadas y sobras (si es en tuppers, mejor).
- En la bandeja central, coloca lácteos (yogures, leche, quesos…) y embutidos.
- En la bandeja inferior deberán ir carnes y pescados crudos y productos para descongelar (sobre un recipiente por la pérdida de líquido).
- En el verdulero, guarda verduras, frutas y hortalizas (si vienen en bolsa, sácalas de la bolsa para evitar la condensación de agua y la formación de moho).
- Por último, en la puerta de la nevera, puedes guardar huevos, bebidas, salsas y productos que vayas a consumir en un periodo corto de tiempo (< 5 días).
La explicación de esta organización es la siguiente:
- Las zonas menos frías de la nevera son la puerta y la bandeja superior. Por eso en esas zonas se guardan productos ya cocinados y productos que se van a consumir rápido.
- De la bandeja central hacia el verdulero la temperatura va de menos fría a más fría (es decir, las zonas más frías de la nevera son la bandeja inferior y el verdulero). Es por esto que los productos frescos se colocan en las zonas más bajas de la nevera.

Entonces, ¿qué hay que dejar fuera de la nevera?
Los alimentos que se guardan fuera de la nevera deben colocarse en lugares frescos, secos y oscuros.
Las frutas pueden estar en sitios con más luz pero nunca directa.
Fuera de la nevera guardaremos:
- Latas/botes de conservas sin abrir, paquetes de arroz, pasta, harina y café.
- Pan (se ablanda en la nevera. Se puede congelar para mantener más tiempo).
- Chocolate (el sabor empeora y se disocian las grasas si se guarda en la nevera).
- Aguacate (en la nevera se endurece y pierde sabor).
- Tomate (pierde sabor y, además, la nevera daña las membranas).
- Plátano (en la nevera aumentan las manchas negras. Esto no es un problema más que a nivel visual).
- Cebolla y ajo (cortados en la nevera, pero sin cortar mejor fuera para evitar que generen mohos).
- Patata (siempre en lugar seco, fresco y oscuro. Si se guardan en la nevera empeora el sabor).

Gracias, qué interesante!!
Muchas gracias!!
Buenos consejos 🙂 !!
Muchas gracias!