Cuando hablamos sobre patologías digestivas o síntomas digestivos, suelen aparecer los términos de distensión abdominal y de hinchazón con gran frecuencia.
En este artículo hablaremos sobre la diferencia entre la distensión abdominal y la hinchazón, cuáles son las causas más frecuentes de distensión abdominal y qué puedes hacer si sospechas tener distensión abdominal.
¿Es lo mismo la distensión abdominal que la hinchazón?
La distensión abdominal se define como un aumento objetivo y medible del perímetro abdominal.
Por otro lado, la hinchazón abdominal consiste en una percepción subjetiva. Es la sensación de estar lleno, pesado, hinchado.
Tanto la hinchazón abdominal como la distensión abdominal suelen darse de manera frecuente en trastornos gastrointestinales o patologías gastrointestinales funcionales (1).
La prevalencia de distensión abdominal es de entre el 16% y el 30%. En el síndrome del intestino irritable (SII) la distensión abdominal se da en el 90% de los casos.
Parece ser más prevalente en mujeres que en hombres pero esto podría ser únicamente debido a que los hombres describen el síntoma de manera distinta.

¿Se mantiene estable la distensión abdominal?
En la mayoría de los casos la distensión abdominal mejora o empeora en función de distintos factores como el momento del día, la postura, los alimentos ingeridos, el estrés…
Por ejemplo, en el caso del síndrome del intestino irritable (recordamos que un 90% de los casos presenta distensión abdominal), la distensión abdominal suele variar en función de (2):
- Abdomen plano por las mañanas en un 69% de los casos.
- Empeora por la tarde en un 73% de los casos.
- Mejora por la noche en un 80% de los casos.
- Mejora en posición acostada en un 67% de los casos.
- Empeora al comer en un 82% de los casos.
- Empeora con el estrés en un 34% de los casos.
- No se aprecian cambios relacionados con la defecación o flatos en un 82% de los casos.

Algunas causas de distensión abdominal
La distensión abdominal es un síntoma de origen multifactorial, es decir, pueden ser varias las causas de distensión abdominal.
Algunas de las causas más comunes de distensión abdominal son:
- Exceso de gases
- Estreñimiento
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Síndrome del intestino irritable (SII)
- Intolerancia a la lactosa
- SIBO
Qué hacer si sospechas tener distensión abdominal
Como siempre recomendamos en estos casos, lo primero debería ser acudir a tu médico y comentarle la sintomatología que presentas.
Evita restringir o limitar el consumo de alimentos concretos o de grupos de alimentos o incluso realizar una dieta concreta por ti misma.
En este caso es mejor acudir a un dietista-nutricionista especializado en patologías digestivas con el diagnóstico del médico (y el tratamiento farmacológico en caso de ser necesario).

En Leguma Salud contamos con la especialidad de nutrición en patologías digestivas. No dudes en contactar con nosotros antes de realizar cualquier cambio en tu alimentación, empezar una dieta concreta o eliminar el consumo de ciertos alimentos.
Nosotros elaboraremos una estrategia nutricional personalizada a tu sintomatología y/o a tu patología teniendo en cuenta, además, tu situación personal y otros factores que intervengan en tu vida.
Es fundamental realizar los cambios siempre bajo la supervisión profesional de un dietista-nutricionista para evitar complicaciones de salud (desnutrición, baja disponibilidad energética, desajustes hormonales…).
Escrito por Paloma.