Efecto rebote, una consecuencia muy común de las dietas restrictivas

Para hablar sobre el efecto rebote que suele darse al terminar la dieta tenemos que definir primero lo que es el peso cíclico o weight cycling también conocido como efecto yoyó.

El weight cycling, peso cíclico o efecto yoyó son términos que solemos relacionar con la cultura de dieta, la operación bikini, pero… ¿sabemos realmente las posibles consecuencias de recurrir a estas estrategias para perder peso

Si alguna vez te ha surgido la duda, en este artículo hablaremos sobre los efectos asociados a la salud de realizar estas técnicas.

A qué nos referimos con weight cycling

Los términos dieta yoyó o peso cíclico son términos reconocidos por primera vez por Kelly D. Brownell en la Universidad de Yale.

Estos hacen referencia a la pérdida y posterior ganancia de peso durante varias ocasiones. 

Esa ganancia suele ser igual o mayor al peso de inicio, haciendo cada ciclo más difícil y por tanto más frustrante. 

Al final la persona se ve en la obligación de ponerse a “dieta”, generalmente estricta y poco saludable, cada cierto tiempo (1).

Se estima que la prevalencia de esta práctica en la población general puede oscilar entre el 20-35% en hombres y el 20-55% en mujeres (2)
En el conjunto de la población, las personas con sobrepeso y obesidad son más propensas a recurrir a este tipo de dietas siendo un 54% y un 77% respectivamente el porcentaje de ambos grupos (3).

Además otro grupo altamente influenciado por estas técnicas es el de mujeres jóvenes que, motivadas por las redes sociales y los cánones estéticos, acaban recurriendo a este tipo de dietas (4).

Consecuencias de los ciclos de peso además del efecto rebote

Aumento de peso o efecto rebote

Una de las consecuencias más famosas es la ganancia del peso perdido e, incluso a medida que aumentan los ciclos o “periodos de dieta”, se produce un aumento de peso en relación al punto de partida.

Esto se cree que es debido a la brecha energética que se da cuando se está en restricción calórica, ya que la reducción del gasto de energía se produce a la vez que aumentan las ganas de comer.

Esta necesidad de comer genera un descontrol cuando se permite otra vez el acceso a alimentos de manera libre o más permisiva (5).

Efectos sobre el tejido adiposo

Una de las principales alteraciones que parece que se producen durante los ciclos de peso es el crecimiento más acelerado del tejido adiposo mediante la hiperplasia, es decir, la creación de nuevos adipocitos en vez de llenar los ya existentes.

Esto podría deberse a los cambios en el metabolismo que hacen que se fomente el almacenamiento de lípidos (6).

Efectos perjudiciales para la salud

Además de los efectos sobre la alteración de la composición corporal, la distribución del tejido adiposo y cómo esto influye en la salud, existe diferente literatura científica que relaciona los ciclos de peso con (1):

  • Mayor riesgo de desarrollar hipertensión
  • Reducciones clínicamente significativas del colesterol HDL en mujeres
  • Riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
  • Desarrollo del síndrome metabólico

Conclusión

Como habéis podido leer, exponerse a periodos de dieta sin la supervisión y sin un protocolo controlado por un profesional de la nutrición (dietista-nutricionista y técnico en dietética) no sólo nos va a alejar de nuestro objetivo sino que a la larga nos va ha hacer ganar más peso (efecto rebote) y va a afectar directamente a nuestra salud.

Si quieres saber cómo gestionamos una pérdida de peso en Leguma Salud, te recomendamos que leas nuestra serie de post sobre pérdida de peso y te animamos a que contactes con nosotros para empezar a trabajar en tus objetivos de manera segura, eficaz y duradera.

Escrito por Nicolás

Deja un comentario