La importancia de tener una buena autoestima

Tener una buena autoestima no solo implica autoconfianza sino también la aceptación de nuestras propias limitaciones. Muchas veces se confunde tener buena autoestima con ser egoísta pero es valorarse a uno mismo de manera realista y optimista.

En este artículo te contamos qué es la autoestima y cuáles son sus beneficios para tu salud mental.

¿Qué es la autoestima?

Tener una buena autoestima es tener la capacidad de reconocer y valorar nuestros logros y fallos aceptando los defectos y las fortalezas.  Es la valoración que hacemos acerca de nosotros basada en las experiencias que se ha vivido.

Hace referencia a ser capaz de poder satisfacer las propias necesidades, sentirse capaz para poder enfrentarse a nuevos retos y responsabilidades del día a día.

También incluye la percepción que haces sobre ti, tus pensamientos, sentimientos, imágenes, sensaciones y experiencias del pasado que van a afectar a cómo te sientes como persona.

¿Qué beneficios tiene trabajarla?

Algunos de los beneficios de tener una buena autoestima son:

  • Autoconfianza: beneficiosa para afrontar mejor los objetivos y metas que te propongas además de los problemas que te surjan.
  • Capacidad de afrontar y solucionar problemas gracias a tener una disposición hacia ellos asertiva y no evitativa.
  • Mejores relaciones interpersonales.
  • Estabilidad emocional.
  • Conocimiento sobre las fortalezas, virtudes y debilidades propias.
  • Comunicación asertiva.
  • Poner límites: para saber qué son los límites y por qué son importantes, puedes pinchar aquí para leer nuestro artículo en el que hablamos sobre ello específicamente.
  • Poder establecer metas y objetivos realistas: beneficio importante de cara a conseguir los objetivos.

La autoestima se va creando a base de todas las experiencias que se van incorporando a lo largo de tu vida. Es por ello que se construye y se practica.

Elementos de la autoestima

  1. Autoconocimiento: hace referencia a reconocer desde la introspección nuestras cualidades y capacidades personales (mentales, emociones, físicas).
  2. Autoconcepto: es el concepto y descripción que hacemos de nosotros mismos compuesto por ideas, pensamientos y creencias que se encuentran en nuestra mente.
  3. Autocuidado: consiste en realizar actividades y acciones que nos generen beneficio tanto en la mente como en el cuerpo.
  4. Autorrespeto: es aceptarse de forma incondicional, tratarnos con respeto, cariño, empatía y compasión. Es vivir de acuerdo a nuestros valores, perdonándonos y tener un diálogo interno sano.
  5. Autoevaluación: es la capacidad de desarrollar un juicio propio y analizar lo positivo o negativo de una actitud, acción o situación desde el criterio propio y la reflexión.

Por esto, trabajar para tener una buena autoestima es una forma de evolución personal y, hacerlo con un psicólogo que pueda ayudarte en el proceso y darte todas las herramientas que necesites en particular es muy importante.

Escrito por Carolina.

Deja un comentario