Qué es el SIBO y cuáles son sus causas

Cada vez es mayor la cantidad de veces que oímos hablar sobre el SIBO no solo a nivel clínico sino en redes sociales, a través de familiares y conocidos, etc.

En este artículo te explicamos los puntos clave a conocer sobre el SIBO como qué es el SIBO, cómo se diagnostica y cuáles son sus causas.

Qué es el SIBO

El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO: Small Intestine Bacterial Overgrowth) es un tipo de disbiosis caracterizado por un mayor número de bacterias que colonizan el intestino delgado (1).

(La disbiosis es un desequilibrio en la composición y función de las bacterias intestinales) (2).

Muchas enfermedades (además del SIBO) se han relacionado con la disbiosis, por ejemplo: enfermedad inflamatoria intestinal, síndrome del intestino irritable, celiaquía, enfermedades reumáticas, cáncer, síndrome metabólico, enfermedades psiquiátricas

La prevalencia de SIBO es desconocida, pero se valora que sea entre un 2,5 y 22%, aumentando con la edad y con la presencia de comorbilidades (otras patologías asociadas) (1).

¿Cuáles son las funciones de la microbiota intestinal?

La microbiota tiene un papel muy importante tanto en la salud como en la enfermedad y cumple determinadas funciones básicas, entre las que podemos destacar:

  • Interviene en la maduración del sistema inmunitario (3).
  • Promueve la síntesis de factores de crecimiento.
  • Modula funciones endocrinas y neurológicas (4).
  • Facilita la eliminación de fármacos y de toxinas exógenas.
  • Contribuye a la obtención de energía (5).
  • Interviene en el metabolismo de las sales biliares.
  • Participa en la biosíntesis de micronutrientes (6).

Síntomas de SIBO

El SIBO puede ser asintomático o puede aparecer con síntomas que pueden deberse ​​a otros factores.

Los síntomas más comunes son (1):

  • Dolor abdominal y distensión abdominal
  • Hinchazón
  • Acumulación excesiva de gases y flatulencia
  • Saciedad precoz
  • Calambres abdominales difusos
  • Hábitos intestinales alterados (diarrea, estreñimiento…)

En los casos más graves la diarrea puede ser grasosa (esteatorrea), lo que provoca pérdida de peso y desnutrición (1).

Es importante saber que tener síntomas compatibles con los de SIBO no es motivo suficiente para iniciar un tratamiento con antibióticos

Cualquier tratamiento de este tipo siempre debe estar precedido de un diagnóstico y una valoración previa.

Cómo se diagnostica

El diagnóstico de SIBO se realiza mediante una prueba de aliento.

En esta prueba se mide la concentración de hidrógeno y metano en el aire espirado tras la administración de lactulosa o lactitol (azúcares no digeribles).

Esta prueba se basa en que el propio organismo no produce los gases mencionados antes (hidrógeno y metano). 

Por tanto, el aumento de estos gases en el aire exhalado indica un aumento del metabolismo de estos azúcares no digeribles mediante fermentación por parte de los microorganismos que colonizan el intestino (1).

A la hora de realizar estas pruebas es necesario seguir unas pautas para obtener un resultado lo más fiable posible.

Algunas de estas indicaciones o pautas previas a la prueba de SIBO están relacionadas con:

  • La toma de medicación el mes previo a la prueba.
  • La dieta a seguir 24-48 horas antes de la prueba.
  • Pautas a seguir las 12 horas antes de la prueba.
  • Indicaciones para el propio día de la prueba.

Si tienes síntomas digestivos y vas a realizarte un test para valorar la presencia de SIBO, en Leguma Salud podemos ayudarte a preparar la prueba y, en función del resultado, de tus síntomas y de tu contexto e historia general, realizaremos un tratamiento dietético adaptado a tu sintomatología y a tu estilo de vida.

Causas de SIBO

El SIBO es una condición multifactorial, es decir, hay múltiples factores que pueden causarlo.

Algunas de las causas de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado pueden ser:

  • Cirugías (gastrectomía, vagotomía troncular bilateral, resección del intestino delgado…)
  • Reducción de la secreción ácida gástrica (gastritis crónica atrófica autoinmune…)
  • Trastornos en el aclaramiento intestinal de bacterias (diabetes mellitus, hipotiroidismo, esclerodermia, Parkinson…)
  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • Cirrosis hepática
  • Celiaquía y sensibilidad al trigo no celíaca
  • Fibromialgia
  • Artritis reumatoide
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Etc

Además de estos, el SIBO también puede ser causado por factores ambientales como:

  • Estrés psicológico
  • Estrés climático
  • Tabaco y/o alcohol
  • Uso frecuente de antibióticos
  • Toxinas ambientales
  • Falta de actividad física
  • Trastornos del sueño y/o desequilibrios circadianos
  • Aditivos alimentarios
  • Aporte inadecuado de ácidos grasos esenciales
  • Déficit de vitamina D
  • Déficit de magnesio
  • Bacterias orales potencialmente patógenas

Si tienes síntomas digestivos compatibles con SIBO o compatibles con otra patología o tienes diagnosticada alguna patología digestiva, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a mejorar tanto la sintomatología como tu calidad de vida

Escrito por Paloma.

Deja un comentario