Qué hacer si tienes estreñimiento

El estreñimiento es un síndrome muy frecuente caracterizado por poca frecuencia de deposiciones o dificultad a la hora de ir al baño, durante varias semanas o más. En este artículo te contamos qué hacer si tienes estreñimiento y cómo identificarlo.

Qué es el estreñimiento

El estreñimiento es un síndrome muy común caracterizado por la presencia de heces muy duras, molestias excesivas a la hora de evacuar e incluso una sensación de evacuación incompleta.

Se considera estreñimiento una frecuencia de deposiciones menor a tres veces por semana.

Según la duración podemos diferenciar entre estreñimiento puntual o estreñimiento crónico

El estreñimiento crónico se empieza a valorar cuando los síntomas persisten al menos durante tres meses.

Son muchos los factores que pueden favorecer su aparición: dietéticos, psicológicos, físicos, hormonales

También puede producirse por alteraciones en la motilidad intestinal o por determinados fármacos y se agrava con inactividad física, baja ingesta de fibra y líquidos, el estrés y la ansiedad.

Cómo identificarlo

En general, se considera estreñimiento cuando la frecuencia de deposiciones es de tres o menos veces a la semana.

Sin embargo, esto no es lo único que debemos tener en cuenta a la hora de abordar el estreñimiento.

El estreñimiento se asocia también con poca frecuencia de movimientos intestinales, dificultad para defecar, sensación de evacuación incompleta, heces duras, dolor, hinchazón abdominal, fatiga, sensación de plenitud

Cabe destacar que cada persona es diferente. Lo que se considera anormalidad para unos puede ser la normalidad de otros. Se estima que únicamente la mitad de la población defeca a diario.

Si tienes dudas, te recomendamos acudir a un profesional para analizar tu caso personal y valorar qué medidas podrías tomar para mejorar.

Para poder identificar cómo es la consistencia de las heces, recurrimos a la Escala de Bristol. En esta escala los tipos de heces 1 y 2 serían las que correspondan al estreñimiento.

Imagen: escala de Bristol

Causas de estreñimiento

En este trastorno intervienen muchísimas causas diferentes. Como hemos mencionado antes, pueden ser factores psicológicos, trastornos anatómicos, factores dietéticos, hormonales, algunos medicamentos, algunas patologías

La causas más común de estreñimiento actualmente es la falta de fibra en la dieta

También pueden causar estreñimiento diferentes patologías digestivas, endocrinas

Algunos medicamentos tienen como efecto secundario estreñimiento (por ejemplo: antidepresivos, antihipertensivos, algunos suplementos de hierro…)

El factor psicológico está muy relacionado con alteraciones digestivas. El estrés, la ansiedad, la depresión… pueden ser un factor importante en el estreñimiento.

Algo a lo que no se suele dar importancia pero que también puede tener una gran implicación es a ignorar la necesidad de ir al baño. Está claro que hay ocasiones en las que es imposible acudir a “la llamada” pero, como consejo, siempre que sea posible lo más recomendable es hacer caso a las señales.

La falta de actividad física puede afectar también de manera negativa. El sedentarismo es también una causa frecuente de estreñimiento.

Otro factor a destacar es la hidratación. Mantenerse hidratado es fundamental.

Qué hacer si tienes estreñimiento

En primer lugar, sería conveniente acudir a un profesional para valorar cuáles pueden ser las causas del estreñimiento y descartar o identificar patologías para poder actuar en consecuencia.

Si el estreñimiento no es derivado de una condición médica, te dejamos unos consejos que puedes seguir:

Crea una rutina para ir al baño

  • Establece un horario regular para ir al baño y ve, tengas ganas o no.
  • Reserva o dedica un tiempo de 5 o 10 minutos para intentarlo siempre a la misma hora.
  • Prueba con posturas facilitadoras. Puedes ayudarte de un taburete destinado a esto.
  • Busca unas condiciones adecuadas: tranquilidad, intimidad, buena temperatura…

Correcta hidratación

  • Ten botellas o termos a mano para poder beber estés donde estés.
  • Puedes probar agua con sabores, tés, infusiones… para facilitar la ingesta de agua.
  • Consumir líquidos en las comidas (sopa, gazpacho, crema…)
  • Puedes recurrir a aplicaciones que te recuerden el beber agua, ponerte recordatorios…

Realiza actividad física

Ten en cuenta tus posibilidades. Puedes caminar, correr, trotar, bailar, saltar… lo que disfrutes y te apetezca y a la vez puedas dependiendo de tu punto de partida. Lo importante es moverse.

Alimentación y estreñimiento

  • Aumenta la ingesta de fruta y verdura
  • Es interesante consumir la fruta entera y con piel y tomar alguna ración de verdura cruda
  • Consume legumbres y tubérculos (puedes recurrir a técnicas para mejorar la digestibilidad de las legumbres si es necesario).
  • Los cereales integrales son también una buena fuente de fibra. Además de los cereales como tal, los derivados de estos en sus formatos integrales son también una buena opción (pasta, pan, tortillas…)
  • No olvides ni dejes de lado las grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, pescado azul, semillas, frutos secos…)

Si estás interesado en mejorar tu salud digestiva a través de la alimentación, tienes alguna patología gastrointestinal o simplemente quieres actuar desde la prevención, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Escrito por Paloma.

Deja un comentario